viernes, 2 de octubre de 2009

EU tendrá vacuna el próximo martes


El Centro de Control Epidemiológico anunció que Estados Unidos recibirá el martes 6 de octubre la primera vacuna contra el virus de influenza A H1N1. En tanto, prácticamente todos los estados de ese país registran ya la pandemia y se observa un aumento de contagios.
Desde Atlanta, Anne Schuchat, directora del Centro de Inmunización y Enfermedades Respiratorias del Centro de Control Epidemiológico precisó que las vacunas contra el virus serán nasales y son producidas por AstraZeneca.
Dijo que un reporte mostró un descenso en las infecciones en colegios.
Agregó que se ha identificado un aumento de casos en embarazadas (100 a finales de agosto); 28 han fallecido.
Al respecto, el Centro de Control Epidemiológico informó que anteriormente no se habían registrado complicaciones por influenza A en mujeres embarazadas.
Schuchat también refirió que la semana pasada la Secretaría de Salud de EU distribuyó 300 mil dosis de Tamiflú líquido de la reserva nacional; 22 mil fueron enviados a Texas este jueves y 4 mil 600, a Colorado.

ISSSTE prevé inmunizar a 2 millones de personas


SLP, Sinaloa y DF concentran casos que trata el instituto


Miguel Ángel Yunes Linares, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aseguró que este organismo está listo para hacer frente a la nueva oleada de influenza A H1N1.
Entrevistado en la residencia oficial de Los Pinos, Miguel Ángel Yunes informó que al día de ayer, el ISSSTE tenía a 93 personas hospitalizadas por esta causa, pero sin “mayor riesgo (porque) están siendo atendidas; hay suficiente capacidad, tenemos suficiente número de espacios, médicos y medicamentos”.
Ayer se reunió el Consejo Nacional de Vacunación para dar inicio a la inmunización contra la influenza estacional y conocer todo lo relacionado con el virus de influenza A H1N1.
“En términos generales, no hay mayor problema en el ISSSTE y hemos estado reuniéndonos semana a semana para estar prevenidos”, añadió.
En el caso del ISSSTE, Yunes Linares dijo que “la mayor incidencia la tenemos en el Distrito Federal y Sinaloa, y en San Luis Potosí, algunos”.

Trabajo conjunto
El titular del ISSSTE comentó que pusieron la mirada en las medidas preventivas y para ello trabajan en forma coordinada con sindicatos como el magisterial, el SNTE, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y gremios universitarios para impulsar el uso de medidas preventivas y estar preparados porque “prevenir es lo más relevante”.

Reserva estratégica
En cuanto a la población que el ISSSTE va a vacunar, Yunes Linares mencionó que en principio son 2 millones de personas, “atendiendo a los grupos de edad y la población en el área de salud, que son 85 mil que tendrán que ser vacunados, pero dependerá de lo que se acuerde en el Consejo Nacional de Vacunación”.
Sin embargo, comentó que “hay una reserva estratégica”.
“Recientemente nos reunimos con los directores de hospitales del país y ya tenemos una reserva estratégica de 12% de camas —unas mil camas—. Hay suficientes ventiladores y medicamentos, además hay un centro nacional de distribución que nos permite enviar un medicamento hasta en tres horas a cualquier parte del país. De tal forma, estamos preparados ante la eventualidad, pero no tenemos un problema grave. Lo que estamos haciendo es fortalecer medidas preventivas”, dijo Yunes. México, D.F.

Suman 4 mil 108 muertes por influenza A en el mundo


Reporta la OMS que América sigue siendo la región donde se han producido más muertes, con 3 mil 20 decesos confirmados, y 137 mil 147 contagios


El número de casos de gripe A en el mundo superan los 343 mil 298 y las muertes producidas por el virus H1N1, causante de esa enfermedad, son al menos 4 mil 108, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los datos corresponden a los contagios contabilizados hasta el 27 de septiembre y la agencia de las Naciones Unidas reitera que son los casos confirmados en laboratorio, por lo que se estima que el número total es más elevado.
América sigue siendo la región donde se han producido más muertes, con 3 mil 20 decesos confirmados, y 137 mil 147 contagios.
La región del Pacífico Occidental ha contabilizado 383 muertes y 96.197 casos.
En el Sudeste asiático se han producido 413 muertes y se han contagiado 33 mil 594 personas.
En Europa 176 personas han muerto y otras 56 mil se han infectado.
En el área del Mediterráneo oriental, han fallecido 74 personas y se han contagiado 12 mil ocho.
Finalmente, en África, 42 personas han muerto y 8 mil 352 se han contagiado con el virus de la gripe A.
El comunicado de la OMS también explicita que en las áreas templadas del Hemisferio Sur -Chile, Argentina, Australia, Nueva Zelanda- la situación está volviendo a la normalidad.
En las áreas tropicales de América hay una tendencia a la baja en varios países (Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay, Venezuela) pero se ha notado un incremento de los casos en otros (Cuba, Colombia).
En áreas tropicales de Asia, hay una tendencia al alza en países como India o Camboya, aunque en general los casos están disminuyendo.
En Norteamérica, la transmisión es amplia y se mantiene más elevada que la de la gripe estacional.
En Europa y en Asia Occidental, en general la transmisión se mantiene baja con excepción de algunos países como Reino Unido, Irlanda, o Francia. Ginebra, Suiza

jueves, 1 de octubre de 2009

Continúan reforzando medidas preventivas contra influenza en Tamaulipas

Suman 98 casos del virus en la entidad
Hasta el momento se registran cinco decesos

Autoridades de Salud continúan reforzando medidas preventivas contra la propagación del virus de la influenza A(H1N1), ya que se tiene registro de 98 casos y cinco defunciones en municipios de la zona fronteriza del estado.
La coordinadora de Epidemiología de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, Gloria Leticia Doria Cobos, dijo que de los 98 casos registrados de abril a la fecha en esta región, 97 son pacientes detectados en Reynosa y uno en el municipio de Río Bravo.
Destacó que la Cuarta Jurisdicción comprende los municipios de Reynosa, Río Bravo, Camargo y Díaz Ordaz, por lo que resalto que más del 99 por ciento de los pacientes se han registrado en esta frontera.
"Mas del 99 por ciento de los pacientes con este padecimiento se han registrado en Reynosa, pues en el resto de los tres municipios que comprenden esta jurisdicción han sido escasos o nulos, tal vez porque el movimiento migratorio es menor, mientras que en esta zona es constante y acelerado", dijo.
Explicó que ante estas estadísticas, continúan reforzando las acciones y programas preventivos con todos los sectores de la población, para evitar un repunte de pacientes con influenza humana durante la temporada invernal.
Doria Cobos aseguró que en esta jurisdicción, como en el resto de la entidad, se cuenta con el equipo y medicamentos necesarios para enfrentar este padecimiento, "pero como en otras enfermedades, la mejor vacuna es la prevención y medidas de higiene por parte de la comunidad".
"La población nos puede ayudar a detectar desde el hogar cualquier síntoma que presenten los niños, los abuelitos, mujeres, cualquier miembro de la familia, y en lugar de exponerlo en lugares públicos, se debe acudir inmediatamente a la consulta médica, a fin de descartar la infuenza A(HINI)", puntualizó. Reynosa, Tamps.

Suman en Sonora más de mil casos comprobados de influenza



No estamos todavía en un momento de pánico, esto significa un repunte en todo el país: Campillo García
A consecuencia de este padecimiento se han registrado seis muertes a causa del virus


Los casos de influenza A(H1N1) confirmados en Sonora ascienden a mil 015 hasta el momento y 826 pruebas sospechosas se analizan en el Laboratorio Estatal de Salud, informó el secretario de Salud Pública, Bernardo Campillo García.Dijo que "no estamos todavía en un momento de pánico, esto significa un repunte en todo el país, lo iniciamos en el inicio de clases, es el comportamiento esperado del virus".Explicó que en promedio los pacientes de influenza humana han mejorado en tres días, pese a que se han venido presentando entre 50 y 100 nuevos casos por semana.De agosto a la fecha en Sonora se han registrado seis muertes, dos en menores de edad, a consecuencia de este padecimiento.El funcionario estatal indicó que "obviamente hay un contacto muy estrecho con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para tomar todas las medidas pertinentes y evitar más contagios".Indicó que ante este repunte del padecimiento, ocasionado por el regreso a clases, es necesario reforzar la higiene en el hogar y en las escuelas, así como insistir en los filtros en la familia."Las madres de familia tienen que entender que un niño que está enfermo debe ser llevado al médico no a la escuela, hay que insistir en eso y no ocultar datos", puntualizó. Hermosillo, Son.

Existe control epidemiológico de influenza en Chiapas



Señalan que hasta el momento sólo se registran dos casos del virus
Refuerzan medidas preventivas ante posible rebrote


El secretario estatal de Salud, James Gómez Montes, informó que en el estado existe un control epidemiológico de la influenza por el virus A(H1N1), pues actualmente sólo se tienen dos casos confirmados.
Precisó que aún con el registro de tres mil 300 casos desde abril a la fecha, con 30 decesos, actualmente hay 10 casos hospitalizados en todo el estado como probables y sólo dos casos confirmados.
El funcionario estatal dijo que el mayor número de casos se ha presentado en la capital del estado por la mayor concentración de personas, y en las zonas indígenas existe menos transmisión, aunque se mantienen igualmente las medidas preventivas y monitoreo.
Comentó que ante un posible rebrote se forma una reserva estratégica de dos millones de sobres de gel antibacterial en almacén, un millón y medio de cubrebocas, 10 ventiladores para entubados y más de 20 mil dosis de medicina.
"Tenemos que considerar medidas drásticas en caso de que se presente un rebrote y una de ellas sería el cierre de escuelas de manera temporal y estratégica", abundó.
Dijo que los hospitales no están rebasados y cuentan con posibilidades de atender más pacientes, pero todo depende del comportamiento del virus, pues desde hace un mes y medio no hay defunciones asociadas a la enfermedad.
Refirió que en octubre próximo se inicia la vacuna contra la influenza estacional con 200 mil dosis, "y contra el virus A(H1N1) la esperamos en diciembre". Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Reforzará el IPN medidas ante rebrote de influenza


Villa Rivera dice que se hará todo lo que sea necesario


El Comité Institucional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reforzará las medidas de detección de casos de influenza A(H1N1) y fortalecerá las acciones de prevención e higiene en sus escuelas, centros y unidades.Durante la sesión del Consejo General Consultivo, el director del IPN, Enrique Villa Rivera, afirmó que se hará todo lo necesario para que las medidas previstas operen de manera adecuada, a fin de proteger de mejor forma a la comunidad politécnica.Al presentar el informe del comité, el secretario general del Politécnico, Efrén Parada Arias, indicó que los alumnos con síntomas deben acudir al médico de su plantel, se detalló en un comunicado emitido por el IPN.En caso de sospecha de contagio, dijo, serán canalizados a las escuelas Superior de Medicina (ESM) o Nacional de Medicina y de Homeopatía (ENMH) de la institución, para aplicarles la prueba rápida y confirmar el diagnóstico.Por ello, solicitó a la comunidad politécnica estar atentos a las nuevas medidas que determine la autoridad sanitaria nacional y ante cualquier posibilidad de que haya nuevos casos en la institución.Parada Arias puntualizó que la información oportuna de escuelas, centros y unidades al Comité Institucional de Vigilancia Epidemiológica es fundamental para determinar las medidas de prevención y atención médica de quienes pudieran estar afectados.Ratificó la disposición de los servicios médicos institucionales y de las autoridades del IPN para efectuar las verificaciones correspondientes y aplicar las medidas de control necesarias. Además, en coordinación con la Subdirección de Epidemiología de la delegación Miguel Hidalgo y la Secretaría Académica del IPN se lleva a cabo un programa de capacitación para los alumnos sobre la identificación de casos de influenza A(H1N1).Con ello, se constituirá el primer filtro de identificación, coordinado por los Comités de Vigilancia Epidemiológica Escolar, para identificar a algún miembro de la comunidad que presente la sintomatología.A través del convenio IPN-PrevenIMSS, a los alumnos de nuevo ingreso se les realizan diversos estudios y evaluaciones, y al tiempo que se les entrega la Cartilla Nacional de Salud, para que todos tengan un historial médico registrado. El IPN informó en el comunicado que cuenta con suficientes reactivos para aplicar las pruebas rápidas y que se ha considerado el material suficiente (alcohol en gel, cubrebocas y jabón líquido), para atender las necesidades de las unidades académicas. Además, se distribuirán 70 mil carteles sobre el tema de la influenza en las escuelas, centros y unidades de esa casa de estudios. México, D.F.