viernes, 2 de julio de 2010

Cambian alerta de influenza al nivel más bajo en DF

Luego de 14 meses de estar en alerta máxima y media, el Comité Científico de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria de la Ciudad de México decidió que el semáforo del sistema por la influenza AH1N1 pase de amarillo a verde.

Luego de 14 meses de estar en alerta máxima y media, el Comité Científico de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria de la Ciudad de México decidió que el semáforo del sistema por la influenza AH1N1 pase de amarillo a verde; es decir al nivel más bajo.

El Secretario de Salud local, Armando Ahued, manifestó que la acción se complementa con la decisión tomada por el Gobierno Federal, quien el martes levantó la alerta por influenza AH1N1, mediante el Consejo General de Salubridad.

“La alerta verde obliga a autoridades y ciudadanos a mantener las medias básicas de cuidado de la salud e higiene personal y a reforzar la capacitación en las instituciones de Gobierno sobre las acciones a de seguridad en caso de a una emergencia sanitaria como la que vivimos en 2009”, dijo el funcionario.

“Se puede decir que estamos en una etapa de bajo riesgo; sin embargo, la población debe mantener las medidas de prevención e higiene”.
Ciudad de México

Continúa Michoacán aplicando medidas contra influenza humana

En el próximo ciclo escolar, los filtros sanitarios se mantendrán vigentes en las más de 11 mil escuelas de la entidad
Se espera que en la campaña de vacunación, el 75% de la población estatal esté protegida

Pese a que ya fue levantada la alerta sanitaria por influenza A(H1N1), en Michoacán se continuarán aplicando las medidas preventivas.

El secretario de Salud en la entidad, Armando Román Luna Escalante, señaló que en el próximo ciclo escolar los filtros sanitarios continuarán vigentes en las más de 11 mil escuelas de la entidad.

Asimismo, dijo que se seguirán realizando campañas de información, a fin de que la población en general acuda a aplicarse la vacuna correspondiente.

El funcionario aseveró que para la próxima campaña de vacunación estacional, se espera que el 75 por ciento de la población estatal esté protegida contra la influenza humana.

Cabe hacer mención que hasta el pasado mes de junio, Michoacán registraba dos mil 939 casos del mal, cifra que lo ubica en octavo lugar nacional, sólo por debajo del Distrito Federal, Estado de México, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco, Chiapas y Yucatán, que registraron más de tres mil casos.
Morelia, Mich.

Levantan alerta por A H1N1 en DF

Al pasar el semáforo de amarillo a verde, el GDF continuará sin bajar la guardia en el seguimiento de las medidas de prevención

El Comité Científico de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria de la Ciudad de México anunció que la emergencia por el virus AH1N1 pasó de la alerta amarilla a la verde, lo que significa que el DF está en bajo riesgo, luego de poco más de un año de que se declaró la pandemia.

El secretario de salud capitalino, Armando Ahued, informo que a pesar de este cambio en la alerta se continuará sin bajar la guardia en el seguimiento de las medidas de prevención.

En conferencia de prensa en la sesión del Comité, Ahued informó que desde el 23 de abril de 2009 a la fecha se presentaron ocho mil 542 casos confirmados de A H1N1 y 225 personas perdieron la vida por esa pandemia en el Distrito Federal.

El último caso de contagio fue el 26 de mayo del presente año, mientras que el último deceso fue en febrero pasado.

El funcionario llamó a directivos de las escuelas, dueños establecimientos mercantiles, padres de familia y a todos los capitalinos a continuar con las medidas de higiene que se establecieron durante la alerta, como el lavado constante de manos, así como el uso de gel antibacterial.

Mauricio Hernández, subsecretario de la Secretaría de Salud federal, dijo que según una encuesta realizada por la dependencia, alrededor de 56% de la población mexicana, alrededor de 62 millones de personas estuvieron expuestas a la pandemia, ya sea por haber experimentado el padecimiento, por haberse vacunado o tenido contacto con personas contagiadas. Sin embargo, dijo, ya no están en riesgo de padecer la enfermedad.

Armando Ahued informó que los centros de salud del DF continuarán con la vacunación contra este virus, en particular para mujeres embarazadas, obesos mórbidos, enfermos y niños menores de dos años. Dijo que se intensificará la vacunación en la próxima temporada invernal.

El pasado martes la Secretaría de Salud federal levantó la alerta sanitaria en todo el país.
Ciudad de México

miércoles, 30 de junio de 2010

Vigilancia y vacunación contra la Influenza seguirá

A pesar que el Secretario de Salud en el país, José Ángel Córdova Villalobos, oficializó el levantamiento de la alerta pandémica por el virus AH1N1, la Jurisdicción Sanitaria Número Seis informó que continuarán con los programas no con tanta intensidad.

A pesar que el Secretario de Salud en el país, José Ángel Córdova Villalobos, oficializó el levantamiento de la alerta pandémica por el virus AH1N1, la Jurisdicción Sanitaria Número Seis seguirá con la vacunación y vigilancia epidemiológica al respecto, tanto clínica como de laboratorio.

De igual manera continuarán con la coordinación sectorial, aunque será disminuida un poco, ya que se reunían cada semana con todos los sectores médios de la Comarca Lagunera y ahora lo harán cada mes. José Aguirre Carrillo, jefe de esta dependencia, informó que desde marzo no registran un caso de Influenza Humana.

En lo que va del año van 37 en Coahuila, tres de ellos en Torreón, la mayoría se han presentado en Saltillo. Respecto al posible contubernio que se realizó en México con la industria farmaceútica sobre el trabajo efectuado por esta enfermedad, declaró que no tiene conocimiento de eso, pero que es muy difícil que sea cierto.
Torreón, Coah.

Sonora continuará medidas contra AH1N1

Manifiestan autoridades de Salud que acatarán la decisión de concluir la alerta sanitaria, pero seguirán con medidas

La Secretaría de Salud Pública (SSP) continuará en Sonora con las medidas preventivas contra la influenza AH1N1 y no bajará la guardia, expuso su titular, Bernardo Campillo García.

Manifestó que en Sonora se acatará la decisión de la autoridad federal de salud, de concluir la alerta sanitaria que inició en abril de 2009 para evitar la propagación de casos del padecimiento.

Sin embargo, destacó, no se bajará la guardia en contra de la influenza AH1N1, de la cual a la fecha se han acumulado dos mil 658 casos de la enfermedad y 41 personas han perdido la vida a consecuencia del virus.

Enfatizó que no se ha registrado ningún fallecimiento desde el 19 de enero de 2010.

Detalló que los municipios más afectados por el padecimiento son Hermosillo con mil 292 casos, Cajeme con 511, Puerto Peñasco con 239 y Navojoa con 178.

Sonora ocupa el décimo lugar a nivel nacional, en cuanto a número de casos de influenza AH1N1, precedido por el Distrito Federal, Estado de México, San Luis Potosí, Nuevo León y Jalisco, entre otros, dijo.

Señaló que en la vacunación contra la influenza humana, en Sonora se superó la meta de aplicar 608 mil dosis con lo que se protegió a la población en riesgo como mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónico degenerativo.

Añadió que continuará la aplicación del biológico en la entidad y se espera que la nueva vacuna de influenza estacional ya incluya protección contra el virus AH1N1.
Hermosillo, Son.

martes, 29 de junio de 2010

Ssa levanta alerta por AH1N1


La Secretaría de Salud dijo que el 56% de la población mexicana ya tiene inmunidad contra este virus, ya sea porque se contagió o porque se aplicó la vacuna

Después de un año tres meses de haberse decretado la alerta pandémica por el virus de la influenza AH1N1, el Consejo General de Salubridad aprobó por unanimidad levantar la alerta que se había establecido para contener esta epidemia en México.

José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, informó lo anterior y dijo que el 56% de la población mexicana ya tiene inmunidad contra este virus, ya sea porque se contagió o porque se aplicó la vacuna.

Dijo que hasta el 25 de junio se contabilizaban 72 mil 546 casos confirmados con mil 289 defunciones.

Acompañado del subsecretario Mauricio Hernández, el secretario de Salud indicó que esta epidemia costó a México alrededor de 4 mil 500 millones de pesos

Asimismo comentó que el mayor número de muertos se ubicó en las edades de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.

Córdova Villalobos indicó que si bien se levanta la alerta por el virus de la influenza AH1N1, se continuará la vigilancia de los virus de la influenza estacional.

Por último, mencionó que se aplicaron 27 millones vacunas de las cuales se tuvieron 451 reacciones adversas, 28 de ellas graves, sólo un caso síndrome de Guillain-Barré y dos se encuentran en estudios vinculados al AH1N1.
Ciudad de México

miércoles, 9 de junio de 2010

Aseguran en Salud que México no promovió intereses con pandemia A H1N1

El sub secretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Ssa, Mauricio Hernández, explicó que aunque representó un impacto negativo las medidas de distanciamiento social y cierre de comercios para el país, el gobierno federal actuó congruentemente para evitar mayores muertes conforme a los lineamientos sanitarios internacionales.

El sub secretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Ssa, Mauricio Hernández aseguró que “México no fue victima de los intereses de la industria farmacéutica durante la pandemia por el virus AH1N1”, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconociera que algunos de sus funcionarios tenían vínculos con dichas transnacionales.

El funcionario federal explicó que aunque representó un impacto negativo las medidas de distanciamiento social y cierre de comercios para el país, el gobierno federal actuó congruentemente para evitar mayores muertes conforme a los lineamientos sanitarios internacionales.
Hernández precisó que lo único que a México le molestó fue el hecho de que los fabricantes de vacunas dieron preferencia a los países del primer mundo y, en el caso de México que alertó, sobre la presencia del nuevo virus, se le pretendía relegar hasta el último.

Durante el seminario de Derecho y Ciencia “Cuaderno sobre el Derechos a la Protección de la Salud” el sub secretario de Salud informó que en breve se reunirá el consejo general de Salud para que sea en este mismo mes cuando se levante la alerta, independientemente de que la OMS la mantendrá en su máximo, nivel fase seis.

Norma Oficial Obligatoria

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avalara la constitucionalidad de la NOM-46 sobre violencia, la Secretaría de Salud aseguró que sus medidas y lineamientos son de carácter obligatorio para todos los estados, independientemente de las reformas antiaborto en 17 estados.

A su vez, el secretario ejecutivo jurídico administrativo de la SCJN, Alfonso Oñate Laborde, refirió que los ministros sólo avalaron la constitucionalidad de la norma pero que en caso de que Jalisco se niegue rotundamente
Ciudad de México