jueves, 11 de marzo de 2010

Casi 12 millones con vacuna contra AH1N1

Reitera el secretario de Salud, José Ángel Córdoba, que de ninguna manera se exageró en la aplicación de las medidas de emergencia sanitaria ante la presencia de la epidemia en el país por ese virus

La campaña de vacunación contra la influenza A (H1N1) avanza bien, pues se han aplicado alrededor de 12 millones de dosis y de continuar con este ritmo la inmunización concluirá en mes y medio, señaló el secretario de Salud, José Ängel Córdova.

'Vamos avanzando muy bien en las vacunas, ya rebasamos 10 millones, debemos estar casi en 12 millones (…) La semana pasada se vacunaron casi tres millones de personas y si se lleva ese ritmo en mes y medio se concluirá la vacunación a la población', dijo.

Entrevistado en el marco de la entrega del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2009, reiteró que de ninguna manera se exageró en la aplicación de las medidas de emergencia sanitaria ante la presencia de la epidemia en México por ese virus.

Para demostrarlo, indicó, están las gráficas que son contundentes y ante los elementos científicos 'no hay opiniones que puedan sobrepasar'.

Expuso que aunque la presencia del virus es estable no se puede levantar la alerta sanitaria en el país, pues si bien se han reportado menos muertes todavía hay hospitalizaciones, principalmente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

'Hasta que no veamos que la circulación del virus disminuye de manera considerable no vamos a levantar la alerta', sostuvo y apuntó que se espera que el número de casos sea de 10%, además se requiere que se complete la vacunación.

Hasta el 8 de marzo el reporte de la situación de la epidemia en el país reveló 71 mil 306 casos confirmados y mil 103 defunciones.

También se analiza el número de población que ha estado expuesta al virus, que se estima entre 20 y 30 millones de personas, lo que representa que más de la mitad de los mexicanos tendrá una protección contra el virus.

Estas condiciones harán que al virus le sea muy difícil persistir, por lo que probablemente en el invierno vuelva a tener presencia pero en niveles controlables.

Al preguntarle sobre la respuesta que dará a los senadores por los cuestionamientos de que fue una exageración la emergencia sanitaria que se aplicó el año pasado por la presencia del virus, dijo que gracias a las medidas se logró controlar debidamente en México.

Afirmó que el manejo para enfrentar esa epidemia de influenza A (H1N1) ha sido un éxito y se fundamenta en el hecho de que se tuvo una contención extraordinaria en el primer brote.

Luego, cuando se conoció al virus, los siguientes brotes que fueron más importantes no causaron desastres, sobre todo desde el punto de vista económico, explicó el funcionario federal.

Agregó que el manejo de los pacientes ha permitido que la mortalidad en México sea 10 veces inferior a la que se ha dado en Estados Unidos, que es el país más poderoso del mundo.

Además se han logrado beneficios para todos los estados del país, donde pueden hacer sus pruebas de diagnóstico de laboratorio por los métodos más avanzados, no sólo de influenza sino de otros virus.

Se ha fortalecido el sistema de vigilancia epidemiológica, se han fortalecido las unidades de terapia intensiva, y ha mejorado el conocimiento que tiene el personal de salud sobre este problema.

'Creo que en el caso de que llegará la influenza aviar A (H5N1) , que evidentemente será un problema mayor, estamos mucho mejor preparados para enfrentarla y el daño será menor', explicó.

Finalmente, agregó, se dará a los senadores toda la información para que puedan tener más bases de juicio y con ello las críticas se hagan sobre aspectos que verdaderamente puedan ser criticables.

CIUDAD DE MÉXICO

http://www.elpuntocritico.com

martes, 9 de marzo de 2010

Suman 99 decesos en NL por influenza

Se registran hasta el momento más de mil casos de ese mal en la entidad
Reportan que a nivel nacional son 71 mil 150 contagiados

Las víctimas de influenza A(H1N1) en Nuevo León aumentaron a 99 con el fallecimiento de una mujer de 37 años, informó la Secretaría de Salud en la entidad.

La dependencia dio a conocer hoy que la paciente inició con síntomas el pasado 6 de febrero y al día siguiente fue internada en un hospital público de la localidad, falleciendo el 11 del mismo mes.

Señaló que la víctima no tenía algún otro padecimiento y que murió a causa del virus de la influenza humana, que en la entidad ha generado cuatro mil 326 casos desde abril de 2009 hasta el pasado 5 de marzo.

Precisó que a nivel nacional, suman 71 mil 150 personas afectadas por este virus y un total de mil 93 defunciones registradas hasta el 3 de marzo anterior.
Monterrey, NL

viernes, 5 de marzo de 2010

Producirá México en breve sus vacunas contra la influenza

Para 2012 lo hará a nivel comercial con la generación de entre 20 y 25 millones de dosis
Los biológicos se elaborarán en la planta de Birmex Cuautitlán: Córdova Villalobos

El secretario de Salud, José Ángel Córdova, anunció a que a partir del año próximo México producirá las primeras muestras de la vacuna contra la influenza A(H1N1) y para 2012 lo hará a nivel comercial con la generación de entre 20 millones y 25 millones de dosis.

Entrevistado luego de recibir la medalla al Mérito Médico "Doctor Mariano Vázquez Rodríguez" que le otorgó la Escuela Superior de Medicina del IPN, el funcionario precisó que estos biológicos se producirán en la planta de Birmex Cuautitlán.

Indicó que para la adecuación de esta planta productora de vacunas mexicanas se invierten mil millones de pesos y se recibe el apoyo tecnológico de un laboratorio francés que produce el antígeno y se capacita a estudiantes en la nación gala.

El funcionario añadió que si bien en 2012 se producirían entre 20 y 25 millones de vacunas para cubrir las necesidades nacionales en dos a tres años más, se generarían más de 100 millones de vacunas con lo que México tendría la posibilidad de vender estos biológicos a otros países.

La vacuna que se elabora en la planta Birmex, que es la empresa de la Secretaría de Salud productora de vacunas, protegería contra los tres virus de la influenza y sería adecuada para la mutación que ha tenido esta enfermedad, expuso el titular de la Secretaría de Salud (SSA).

Destacó la importancia de la creación de esa planta, pues permitirá a nuestro país no sólo crear esa vacuna, sino enfrentar otras pandemias más fuertes, a partir de la protección de la población a un menor costo.

Córdova Villalobos resaltó que para el gobierno del presidente Felipe Calderón el programa de vacunación es esencial, por lo que concretar la creación de la planta Birmex será el legado como generador de vacunas que dejará esta administración al país.

Subrayó que con esa infraestructura se podrá actuar de manera rápida ante cualquier emergencia sanitaria y con ello evitar muertes entre la población, además que se evitará depender de laboratorios extranjeros.

En entrevista por separado, la directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, explicó que dos estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y dos de la Unidad Politécnica de Ingeniería y Biotecnología reciben instrucción en Francia como especialistas en el proceso de la producción de vacunas.

Destacó que ese programa intensivo de capacitación permitirá un efecto cascada, pues cuando retornen a México formarán a otros para que participen con ellos en la planta de Cuautitlán.

La directora del IPN comentó que por ahora se desconoce el número de jóvenes politécnicos que formarán parte del proyecto que encabeza la Secretaría de Salud para producir las vacunas que requiere el país. México, D.F.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Carece Honduras de medicamentos ante nuevo brote de A/H1N1

Arturo Bendana revela que en este momento no cuentan con capacidad en la red hospitalaria para atender a pacientes

El ministro de Salud de Honduras, Arturo Bendana, dijo hoy que el país carece de medicamentos para combatir el virus A/H1N1 de la influenza humana, en momentos en que hay un rebrote de la enfermedad en esta nación centroamericana.

"Estamos ante un nuevo rebrote sin tener en este momento capacidad en la red hospitalaria para atender a los pacientes graves", apuntó el ministro en declaraciones a radioemisoras locales.

Explicó que en la norteña ciudad de San Pedro Sula, la segunda más importante del país, se confirmaron nueve casos de la influenza humana en una escuela bilingue.

En otro colegio bilingue en Tegucigalpa se registraron 122 afectados, por lo cual fue cerrado en forma temporal, mientras en un centro de enseñanza media se reportaron siete casos de la enfermedad.

"Carecemos de medicamentos, hay un abastecimiento únicamente de 50 por ciento", señaló Bendana.

El funcionario indicó que entre los medicamentos existentes para enfrentar la influenza humana figura un lote de 532 mil vacunas, que serán aplicadas a los sectores más vulnerables. Tegucigalpa, Honduras

Es muy importante vacunarse contra influenza: Córdova Villalobos

Protegerse ante la mutación detectada en el virus, el motivo
Evitarán que la enfermedad presente resistencia a los antivirales

El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, señaló la importancia de vacunarse contra la influenza A(H1N1) para protegerse ante la mutación detectada en el virus y que presenta resistencia a los antivirales.

Entrevistado en el marco del quinto aniversario de la entrada en vigor del Convenio para el Control del Tabaco, el funcionario federal señaló que la vacunación ayuda a que se tenga una mayor resistencia al virus.
México, D.F.

martes, 2 de marzo de 2010

Inician en Perú vacunación contra influenza humana


La dosis será gratuita y cubrirá a unos tres millones de habitantes
El fin es evitar que se propague la enfermedad en el país

Autoridades de Salud de Perú iniciaron hoy una campaña de vacunación gratuita contra la influenza humana, que cubrirá a unos tres millones de habitantes con el fin de evitar que se propague la enfermedad en el país.

El presidente peruano Alan García dio el banderazo de inicio de este programa en una ceremonia en el palacio de gobierno, a la que asistieron los ministros de Salud, Oscar Ugarte, y de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde.

García enfatizó que en esta etapa se dará prioridad a las ersonas con enfermedades crónicas, quienes de ser contagiados con el virus A/H1N1 de la influenza humana se les podría complicar su enfermedad.

El costo de esta campaña bordea los 31 millones de dólares y servirá, además, para vacunar al personal de salud que despliegan este trabajo y a las comunidades indígenas del país.

Para atender toda esta demanda de vacunas, el Ministerio de Salud de Perú recibirá en marzo próximo el resto de vacunas adquiridas por el gobierno, señalaron las autoridades.

El costo de cada vacuna es de 8.8 dólares y su calidad está garantizada porque se encuentran precalificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lima, Perú

Afirma Córdoba Villalobos que influenza se mantiene en nivel bajo

Arrancan la vacunación gratuita contra enfermedades como el sarampión, rubéola, entre otros
Asegura que en todo el país se está trabajando de forma conjunta a favor de la salud

El secretario de Salud, José Ángel Córdoba Villalobos, dijo que el virus de la influenza A(H1N1) se mantiene en un nivel bajo.

En el marco de la Primera Semana Nacional de Vacunación, afirmó que "tenemos muchos estudios de que la gente que se vacuna contra influenza y neumonía ya no se muere. Todavía está la pandemia de A(H1N1), pero en un nivel bajo, creo yo que con esta vacunación habrán grandes resultados y se logrará la erradicación".

Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, así como del gobernador, Miguel Osorio Chong, el funcionario arrancó aquí la vacunación gratuita contra enfermedades como el sarampión, rubéola, polio e influenza estacional.

Córdoba Villalobos destacó que México cuenta con un amplio programa de vacunación y que los casos de influenza podrían disminuir más cuando concluya esta iniciativa federal.

Aseguró que en todo el país se está trabajando de forma conjunta a favor de la salud, con lo que refrendó su compromiso de abatir los principales males que aquejan a la población.

"Cada vez son menos los contagios, por eso estamos buscando llegar a todas las comunidades. Son casi 100 mil lugares donde se pueden vacunar esta semana realmente, porque a veces no se quiere vacunar, entonces la oportunidad de vacunar allí está y todos tienen que aprovecharlo", acotó.

Con el inicio de la Primera Semana Nacional de Vacunación comienza la aplicación de 12 millones de vacunas en todo el país, en la que participan 30 mil brigadistas, en 45 mil puestos ubicados para ese fin.

Córdoba Villalobos enfatizó que el gobierno federal gasta casi cinco mil millones de pesos anuales en la compra de vacunas de todo tipo. Zempoala, Hgo.